| Personajes
                                            Ilustres. Juan
                                            García" Nito" Nació
                                            el 16 de abril de 1921 hijo de Antonia
                                            Galaviz y de Eugenio García
                                            Medina nieto de Juan García
                                            y Luisa Medina, y Sebastián
                                            Galaviz y María Félix
                                            Pillón. Hermano de «Chole».
                                            Medio hermano de Lupe, Eugenio, Ramiro,
                                            Moisés, Socorro y Lourdes.
 Nito fue por mucho tiempo la alegría
                                            del pueblo. Cuando murió, se
                                            llevó los tiempos que nunca
                                            vendrán.
 Nito fue el más feliz del pueblo,
                                            porque nunca tuvo la preocupación
                                            de demostrarle a nadie que era inteligente.
                                            Nito nos demostró a todos,
                                            que para saber vivir feliz no era
                                            necesaria la inteligencia del más
                                            listo ni mucho menos el dinero del
                                            más poderoso.
 J.
                                            Jesús González Tello. 
                                            Hijo
                                              de José y jesuita. Hermano
                                              de Trini y Cándida.
                                              Nieto de Gil González y de
                                              Jesuita González.Benefactor,
                                              regalaba juguetes y cobijas a los
                                              pobres.Ayudo
                                              al templo y dono el reloj de la
                                              iglesia.
                                              Inicio lo que hoy es la Banda Moyahua.
                                              Les regalo los
                                              instrumentos y les pago un maestro
                                              durante mucho tiempo. Sr.
                                            Gonzalo Haro Estrada Fundador
                                            de la Estrellita Marinera Bar.Hijo dc Casimiro y Angelita. Esposo
                                            de Ninfa Rarnirez Ponce. Padre de
                                            Ricardo. Gisela y Norma.
 Precursor de las costumbres y fiestas
                                            tradicionales del pueblo.
 Nació el 10 de octubre de 1927.
 Murió el 6 de octubre de 1986.
 Tenía
                                            una basta colección de música
                                            ranchera.
 
 Srita.
                                            Florita Reynoso Castillo  Pionera
                                            de la educación en Moyahua. Hija
                                            de Flora Castillo, profesora de Guadalajara
                                            y de Ezequiel Reynoso Espitia.En 1923 inició
                                            dando clases desde que era una pequeña
                                            adolescente ayudándole al señor
                                            Cura Lino Pérez a impartir
                                            educación junto con la sobrina
                                            de este, Vicentita Santellanes. Después
                                            se llevó a este asilo del Niño
                                            Jesús a su casa en donde junto
                                            con Pachita Esparza y Emilia Lamas,
                                            en donde se recibían niños
                                            de 3 años en adelante. de allí
                                            pasaban a la escuela oficial con la
                                            señorita María Domínguez.
 Luego, se hizo cargo de la escuela
                                            oficial. «le sudó el
                                            copete, a mi no me la hacen»,
                                            dijo.
 Tuvo el apoyo de las autoridades de
                                            aquel tiempo para lograr su propósito:
                                            educar.
 Contemporánea de las maestras
                                            María Ramírez, su hermana
                                            Elena, Sabina Reynoso Llamas, Estefanía
                                            Hernández y Aurelia.
 Isabel
                                            Miramontes  Sacerdote que llegó a Moyahua
                                            el 27 de octubre de 1934.
 Sufrió la amputación
                                            de un brazo porque le tronó
                                            un cohete en la mano.
 El padre «Chabelo» está
                                            enterrado en la capilla de Jesús
                                            María.
 Benito Leonardo Garcia
 Sacerdote que estuvo en Moyahua en
                                            dos periodos. el primero del 28 de
                                            mayo de 1935 al 13 de julio de 1942;
                                            el segundo del 6 de mayo de l94X al
                                            5 de septiembre de 1959.
 «Si no hubiera sido cura me
                                            hubiera gustado ser militar».
                                            decía.
 
 Rosalió
                                            Muro Ríos  Sacerdote que ejerció su ministerio
                                            del 8 de marzo de 1954 al 7 de marzo
                                            de 1956. Hermano del historiador José
                                            Muro Ríos.
 Convivió mucho con la gente
                                            y le gustaba vestirse de tastuán.
 
 Juan
                                            Mayorga Almeida Ejerció su ministerio sacerdotal
                                            en Moyahua del 22 de diciembre de
                                            1957 al 25 de julio de 1958. Y deI
                                            6 de septiembre de 1959 al 4 de septiembre
                                            de 1977
 En el año de 1966 inició
                                            la escuela secundaria, siendo su directora
                                            la profesora Bertha Alicia Estrada
                                            Reynoso.
 Hombre muy trabajador, re modeló
                                            el curato, construyó capillas,
                                            organizó a la gente emigrada,
                                            a los cursillistas.
 
 
                                            
                                              | Gral.
                                                  Enrique Estrada Reynoso, 1899-1942
                                                   |  |  
                                            
                                              
                                                | GENERAL
                                                    DE DIVISION  
                                                    15
                                                      al 26 diciembre 1920.Subsecretario encargado
                                                      del Despacho.
27
                                                      diciembre 1920 al 9 diciembre
                                                      1921.Secretario de Guerra y Marina.
Nació
                                                      en Moyahua, Zac., en el
                                                      año de 1890. Sus
                                                      padres fueron Camilo Estrada
                                                      y Micaela Reynoso.Siendo
                                                      alumno de la Escuela de
                                                      Ingenieros de la capital
                                                      del país, fue uno
                                                      de los estudiantes antirreeleccionistas
                                                      que llevaron a la resistencia
                                                      del Presidente de la República,
                                                      General Porfirio Díaz,
                                                      un pliego en el cual se
                                                      le pedía la renuncia
                                                      de su cargo.Con
                                                      motivo del peligro a que
                                                      le expuso el hecho anterior,
                                                      tuvo que abandonar esta
                                                      ciudad y marchó a
                                                      incorporarse a las fuerzas
                                                      revolucionarias.Al
                                                      triunfo del movimiento revolucionario
                                                      maderista, reanudó
                                                      sus estudios en la Escuela
                                                      de Ingenieros y tomo clases
                                                      de artillería que
                                                      impartía el General
                                                      Felipe Angeles en el Colegio
                                                      Militar. Al efectuarse la
                                                      Decena Trágica, defendió
                                                      al Gobierno legítimo
                                                      de Madero.En
                                                      el año de 1913, optó
                                                      por marcharse al sur de
                                                      Zacatecas; en ese mismo
                                                      año, operó
                                                      conjuntamente con las fuerzas
                                                      del General Lucio Blanco,
                                                      a las que posteriormente
                                                      perteneció, dependientes
                                                      del Cuerpo de Ejército
                                                      del Noroeste al mando del
                                                      General Alvaro Obregón.Entre
                                                      los cargos sobresalientes
                                                      que desempeñó
                                                      destaca: Jefe de las Operaciones
                                                      Militares en la Campaña
                                                      del Yaqui; Gobernador y
                                                      Comandante Militar del Estado
                                                      de Zacatecas; Jefe de las
                                                      Operaciones Militares de
                                                      los Estados de Michoacán,
                                                      Colima, Jalisco, Zacatecas,
                                                      Aguascalientes y Guanajuato;
                                                      Subsecretario y Secretario
                                                      de Guerra y Marina, del
                                                      14 de diciembre de 1920
                                                      al 4 de marzo de 1922.El
                                                      General Estrada Reynoso
                                                      falleció el 3 de
                                                      noviembre de 1942, cuando
                                                      desempeñaba el puesto
                                                      de Gerente General de los
                                                      Ferrocarriles Nacionales
                                                      de México.Gobernador
                                                      del Estado y Secretario
                                                      de Guerra y Marina Gerente
                                                      de Ferrocarriles Nacionales
                                                      de México  |  
                                            
                                              | Lic.
                                                  Roque Estrada Reynoso, 1883-1966
                                                   |  |  
                                            
                                              
                                                | Secretario
                                                    de Justicia Diputado Federal
                                                    Benemérito del Estado. Político,
                                                    diputado y escritor. Fue expulsado
                                                    de la Escuela de Jurisprudencia
                                                    de Guadalajara, debido a la
                                                    publicación del periódico
                                                    magonista "Aurora Social".
                                                    Se enfiló al maderismo
                                                    en 1909 y fundó el
                                                    Centro Antirreeleccionista
                                                    de México. Participó
                                                    en la campaña electoral
                                                    de Madero. Redactó
                                                    el Plan de San Luis. Integró
                                                    la Junta Revolucionaria de
                                                    San Antonio. Tras el asesinato
                                                    de Madero, se unió
                                                    al constitucionalismo. Secretario
                                                    particular de Carranza. Operó
                                                    a las órdenes del general
                                                    Manuel M. Diéguez.
                                                    Gobernador de Zacatecas y
                                                    diputado federal por ese estado.
                                                    Fue propuesto a la presidencia
                                                    por el Partido Reconstructor
                                                    Jaliciense en 1920. Fue presidente
                                                    de la Suprema Corte de Justicia.
                                                    Recibió la medalla
                                                    Belisario Domínguez.
                                                    Autor de: "La Revolución
                                                    y Francisco I. Madero",
                                                    "Liberación",
                                                    "Momento Psicológico"
                                                    y una semblanza de presidentes
                                                    mexicanos. |  J.
                                              Guadalupe Gonzalez Haro   Cronología
                                              de los Presidentes Municipales
                                               
                                              
                                                
                                                  | NOMBRE | PERIODO | Par.
                                                      Pol. |  
                                                  | Miguel
                                                      Haro Haro | 
                                                      1950 | PRI
                                                       |  
                                                  | Lucio
                                                      Reynoso Llamas 
 | 1951-1952
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Reyes
                                                      Reynoso Llamas  | 1953-1954
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Leopoldo
                                                      González López
                                                      
 | 1955
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Guadalupe
                                                      Estrada Reynoso | 
                                                      1956-1957 | 
                                                      PRI  |  
                                                  | Ángel
                                                      Estrada González.
 | 1958 | PRI
                                                       |  
                                                  | J.
                                                      Guadalupe Ocampo Reynoso | 
                                                      1959 | 
                                                      PRI  |  
                                                  | José
                                                      Luna Arellano  | 1960
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Andrés
                                                      Ocampo López.
 | 1961 | PRI
                                                       |  
                                                  | Leopoldo
                                                      González López | 1962-1964 | PRI
                                                       |  
                                                  | José
                                                      Estrada Alvarado  | 1965-1966
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  |  | 1966-1967 |  PRI
                                                       |  
                                                  | Secundino
                                                      Estrada González
                                                       | 1968-1970
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Raúl
                                                      Ocampo Ponce  | 1971-1973
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  |  |  1974-1976
                                                       | PRI |  
                                                  | Ezequiel
                                                      Reynoso González
                                                       | 1977-1979 | PRI
                                                       |  
                                                  | Héctor
                                                      Ruiz Reynoso  | 1980-1982
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Jaime
                                                      Ledesma Placencia 
 | 1983-1985
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Álvaro
                                                      Humberto González
                                                      Haro | 
                                                      1986-1988 | 
                                                      PRI  |  
                                                  | José
                                                      de Jesús Jiménez
                                                      García  | 1989-1992
                                                       | PRI
                                                       |  
                                                  | Bonifacio
                                                      García Placencia
                                                      
 | 1992-1994 | 
                                                      PRI  |  
                                                  | Isaías
                                                      González Bañuelos
                                                       | 1995-1998
                                                       | PRI
                                                        |  
                                                  | Carlos
                                                      Enrique Estrada Esparza
                                                       | 1998-2001
                                                       | PAN
                                                       |  
                                                  | Raúl
                                                      Tello Alvarado | 
                                                      2001-2004 | 
                                                      PPAN
                                                      N
                                                       |  
                                                  | Pedro
                                                      Haro Tello | 2004-2007 | PRI |  
                                                  | Jose
                                                      Luis Delgadillo Hernandez | 2007- | PRI |  Cronología
                                              de Hechos Históricos Año
                                              Acontecimientos
 1542 Fray Miguel de Bolonia fundó
                                              en Moyahua una capilla y a sus espaldas
                                              el Hospital de la Purísima
                                              Concepción.
 1791 Vivian en Moyahua Viejo 347
                                              naturales.
 1602 Don Diego Flores de la Torre,
                                              segundo encomendero de Juchipila,
                                              le fue concedido mandamiento de
                                              repartimiento de indios de Mezquituta.
 1793 Inicia el litigio por el reparto
                                              de tierras entre los indios de Moyahua
                                              y Mezquituta.
 1821 Fue firmada el acta de Independencia
                                              de Moyahua, en presencia del Alcalde
                                              Don José Vicente Méndez.
 1835 Pasa por Moyahua, Antonio López
                                              de Santa Anna.
 1914 Francisco Villa incurciona
                                              en esta región.
 1942 Es fundada la escuela primaria
                                              “Gral. Enrique Estrada”.
 1948 Se construye la Presidencia
                                              Municipal, siendo presidente el
                                              Sr. Ángel Estrada González.
 1950 Se inaugura la escuela primaria
                                              “Leobardo Reynoso”.
 Años 60 Se construye la carretera
                                              Guadalajara-Saltillo, que pasa por
                                              el pueblo.
       |